
En la velocidad de ejecución reside la mayor virtud de Lionel Messi. El pequeño delantero argentino es capaz de driblar a la misma velocidad que va imaginando la jugada. En su fornido tren inferior reside el gran secreto de su resistencia a las caídas; pueden darle patadas, empujones o agarrones, pero Messi raramente cae al suelo por voluntad de la inercia. Y mientras continúa en su carrera viva hacia el gol, sigue produciendo ovaciones al tiempo que los aplausos se van acumulando en los cajones del tiempo. Primero la admiración con la arrancada, después el ánimo con la carrera y, por último, el jaleo fruto del gol. Messi es tan bueno que ni los que le conocen son capaces de adivinar su límite, Messi es tan decisivo que hasta los que le conocen saben que tienen la obligación de enseñarle a jugar al fútbol.
Guardiola debe sentirse como el profesor que intentaba explicarle a Einstein los secretos de la física. Enseñar a jugar al fútbol a un mago del balón debe ser como enseñar a hacer la guerra a un general sin campaña. “Tienes las condiciones, te faltan los conceptos”. Durante los dos últimos años, los puristas del análisis afirmaron que, sin Giuly, el Barça había ganado en lentitud y había perdido en profundidad. Los que quieran comparar a Giuly con Messi se llevarán las manos a la cabeza y la certeza de que no existe comparación alguna a nivel técnico entre los dos futbolistas, pero si algo debe entender Messi es que el balón no es propiedad privada de ningún futbolista y que, muchas veces, alejarse a lugares insospechados crea más peligro que acercarse al balón por pura hambre de cabalgata.
En la espalda del defensor reside el terreno fértil de cara a la definición, el espacio necesario para encontrar la victoria, la situación de ventaja y la búsqueda del santo grial del fútbol. Cuando un futbolista conquista ese territorio consigue, a partes iguales, poner en ventaja a su equipo y conseguir que el equipo rival de dos pasos hacia atrás rendido por sus propios miedos. La diferencia entre arrancar a veinte metros del área de hacerlo a cincuenta metros está en el ahorro de esfuerzo físico, en la situación de ventaja ante una defensa desguarnecida y en la posibilidad impagable de no hacer más regates de los necesarios. Cuando Messi aprenda todo esto no solamente será el mejor jugador del mundo sino uno de los cinco o seis mejores jugadores de la historia.
13 comentarios:
Es cierto lo que marcas en el post!
Que le puede llegar a decir Pep a este jugador. Que en ciertas situaciones sea un poco más solidario y juegue para los intereses colectivos del equipo. Poco más...
Yo también pienso que si Messi mejora esos aspectos puede llegar a quedar marcado a fuego como uno de los mejores de la historia. Un tema que viene siendo un calvario: sus continuas lesiones.
Saludos,
Migue
yo pienso que tiene mucho por aprender y el don de mando y lider positivo es algo que Guardiola bien le puede enseñar!
abrazo
www.tremendamentemotivados.com
Leo va en camino a ser un grande, pero solo el paso de los años lo ayudara a crecer y madurar como jugador.
Creo que debe evitar las controversias, aunque su ultimo culebron entre Argentina y el Barça le ha afectado bastante.
Las lesiones son una pesadilla para el, por lo que debe entrenarse seriamente para evitarlas.
Leo, en mi opinion, va camino al Hall de la fama futbolera.
Un saludo, nos leemos...
Devo
www.el-balon-europeo.blogspot.com
Post: 'Camino a Beijing - Holanda'
Me pregunto hasta cuándo lo van a seguir presionando al pibe catapultándolo como "los mejores de la historia"...
es un pibe todavia, por mas que la rompe tiene cosas que aprender como lo individual que es.
Si mejorase esto ultimo seria un crack
www.muymerengue.com
Es cierto que debe ser complicado decirle a Messi que le quedan cosas por mejorar (sobre todo porque, normalmente, se o tendrá que decir alguien que jamás jugará al fútbol ni la mitad de bien que él), pero la grandeza final de Lio tabién se medirá por su humildad para escuchar, aprender y crecer así como futbolista.
Messi ya es uno de los mejores del mundo,y con el tiempo,llegará a ser uno de los mejores de la historia,estoy casi seguro,de que lo será,venga,saludos!
www.atleti1903.blogspot.com
Buenísimo el post Pablo. Expones exactamente lo mismo que pienso yo. Si algún día Messi llega a aprender ese poquito que le falta, su límite será insospechable.
Saludos!
Saque de Esquina
La verdad es que tanto Messi como Guardiola aun tiene cosas por aprender. De momento, la crisis de los Juegos Olimpicos la han solucinado de maravilla: preguntand al jugador lo que quiere y pactando las dos partes. Ademas, con la resolucion favorable del TAS en la mano, a negociar con la Federacion Argentina.
Saludos
Muy buen post. Y clarísimo por donde se lo mire.
http://doblecincopalermo.blogspot.com
Entrevista a Martín Galmarini (River) y Mariano Almada desde Pekín.
Estoy de acuerdo. A veces hay futbolistas con unas condiciones tremendas a los que le falta saber entender en qué parte hay que tocar, en qué parte regatear, cuando desmarcarse... De todas formas, es joven y espero que aprenda esas pequeñas cosas. Yo no soy sospechoso de Messi, creo que es el jugador más decisivo del mundo, pero evidentemente tiene que aprender cosas aún. Y quién mejor que Guardiola para enseñárselo, un tipo que en su época de jugador era un ordenador.
Hombre, está claro lo que es Messi y lo que puede llegar a er. Confío en que llegará a dónde creemos.
Respecto a lo de Giuly estoy de acuerdo. El Barça se metió en la final de la Champions con él y sin Messi. El Barça ganó dos ligas con Giuly en la banda. Era fundamental en el esquema. El francés me encantaba.
Un abrazo
Creo que tienes razón, le hace falta mucho a Messi para poder ser el mejor (aunque muchos lo piensen así) yo encontré una buena discusión sobre quién es el mejor en estos momentos Cristiano Ronadlo o Messi no sé que digan ustedes
http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blog/show?id=4547140%3ABlogPost%3A650&commentId=4547140%3AComment%3A1403
Publicar un comentario