El fútbol está contenido en el cuerpo de un pequeño jugador,
 un chico de 18 años que podría pasar desapercibido en cualquier calle. 
Es la magia de este juego maravilloso, abierto a la excelencia de un 
Nijinski de 1,90, como Van Basten, o la magia de un imberbe, de aspecto 
adolescente, apenas 1,68 de estatura, pero un gigante en toda regla. Se 
llama Leo Messi y hay todo el derecho a pensar que estamos ante un 
jugador excepcional, la aparición más fulgurante de los últimos años, 
figura indiscutible a una edad que sólo se permite a los privilegiados. A
 esa edad, sólo genios del calibre de Pelé o Maradona dominaban los 
partidos de la manera en que Messi lo hizo en Londres. No merece la pena
 entrar en comparaciones. De eso se encargará el futuro, con toda la 
carga de incertidumbres que eso significa en el fútbol. El presente ya 
está escrito. De Stamford Brige emergió una gran estrella.
La
 actuación de Messi hay que medirla en todos los órdenes. Es en partidos
 acomo el de ayer donde se observa al jugador en las condiciones más 
extremas de dificultad. Todo lo que se podía exigir a Messi, o a 
cualquiera de los astros que se asomaron al encuentro, se condensó en 
Stamford Bridge: dos excelentes equipos, la más exigente de las 
eliminatorias, la atención mundial, un campo infame que multiplicó las 
complicaciones a los jugadores, la tensión siempre, la violencia en 
muchas ocasiones. Un partido para futbolistas trascendentes no sólo por 
la técnica, el oportunismo o el carácter competitivo. Un partido, en 
definitiva, para proclamarse rey del fútbol. A eso se dedicó Messi 
durante todo la noche.
Las condiciones del encuentro le podían animar a la 
deserción. Del Horno le golpeó de tal manera durante la primera media 
hora que a nadie hubiera extrañado el repliegue de Messi. Podría haber 
buscado refugio en su juventud, o en la jerarquía del Barça, donde 
todavía no tiene los galones de Ronaldinho o Eto'o. Podría haber cuidado
 sus piernas, machacadas por las patadas de los defensas del Chelsea. Un
 gran jugador cualquiera tenía las excusas necesarias para dejar cuatro 
detalles y pasar con buena nota. Pero lo que hizo Messi fue inolvidable.
 En una demostración pocas veces vista de habilidad, inteligencia y 
coraje, destrozó al Chelsea ante el estupor de la hinchada inglesa, que 
reaccionó como suele suceder cuando un futbolista produce pánico. Por 
debajo de los abucheos que le dedicaron en cada jugada, se manifestó el 
pavor de los aficionados ingleses ante la arrolladora demostración de 
Messi.
No es posible dominar un partido de este calibre con 18 
años. El fútbol tiene muy pocos precedentes, y los que se recuerdan 
están referidos a genios. Pelé, en la final del Mundial de 1958; 
Maradona, en el Mundial juvenil de 1979 y en las noches gloriosas de 
Boca; quizá Cruyff en la célebre eliminatoria de desempate frente al 
Benfica -año 1969- o George Best en Lisboa, también ante el equipo 
portugués, tres años antes. Y en los dos últimos casos se trataba de 
jugadores de 20 años, con una acreditada experiencia en la competición 
internacional. La hazaña de Messi es la un muchacho que debutó como 
titular en la Liga en noviembre. No fue una aparición cualquiera. 
Irrumpió en el Bernabéu y fue decisivo en la sonada victoria del Barça 
frente al Madrid.
La diferencia con aquel encuentro es que, en Londres, Messi 
estuvo a una distancia sideral de los demás. Fue el mejor y el más 
valeroso en el partido más difícil posible. En cada jugada mezcló la 
habilidad para superar a los defensas con un coraje casi insensato, con 
otra particularidad: nunca se quejó de la intolerable violencia que 
padeció. Ese carácter inalterable es otra característica singular de 
Messi, una cualidad impagable por lo que supone de deportividad y 
respeto al juego. Ahora le toca al fútbol respetarle a él. Un jugador 
como Messi es el tesoro más valioso que puede encontrarse. No puede 
quedar sometido al imperio de la violencia. El fútbol se encuentra ante 
una obligación imperativa: proteger a Messi, proteger a un genio.
Publicado por El País el 23 de febrero de 2006. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario